Inicio / Podcasts
podcast#SíConMujeres. Sobre la partería y el arte de crear
La escritora de cuentos infantiles y juveniles Marcela Guiral habla sobre los saberes de parteras, comadronas, nodrizas y yerbateras, quienes, a pesar de su ausencia en la historia oficial de la Medicina, la han hecho posible al estar tras los momentos más vitales y humanos.
Un valor ecológico inmenso
Llanuras costeras, bosque húmedo tropical, humedales y manglares, hacen parte de los principales ecosistemas que tiene Urabá y de su imponente geografía.
Una ciudad musical
Medellín siempre ha sido una ciudad musical, desde 1935 cuando fue la patria del tango y en 1960 cuando llegaron las grandes disqueras. Ahora hablamos de que se convirtió en una ciudad global en el ámbito musical, capaz de competir con países enteros. Así lo demuestra su posición en el top 50 de artistas más escuchados en Spotify, donde ocupa el quinto lugar, solo superada por potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Puerto Rico y Canadá.
¿Cuál es mi aporte al sector social?
¿Qué puede hacer cada persona, desde su lugar en el mundo, para vincularse a las causas que defienden las organizaciones sociales? Hicimos una entrevista, a tres voces, para entender cómo las organizaciones sociales están presentes en nuestra vida y qué podemos hacer para vincular nuestro propósito con el de sus causas sociales.
Videojuegos: universo de historias posibles
Luis Gómez después de quedar fascinado con un atari 2600 decidió trabajar por sus propios medios para jugar y coleccionar consolas, apasionándose cada día por un universo que se expande, reinventa y está repleto de posibilidades.
Una Antioquia que cultiva sus organizaciones sociales
Así como otras organizaciones sociales en Antioquia, Psicólogas y psicólogos sin fronteras nació como una semilla que hoy germina y que, si se cuida desde su siembra, en el futuro será un árbol frondoso en los que cada vez más personas puedan vivir de sus frutos y disfrutar su sombra
Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.