Te tomará unos 4 minutos leer este artículo

En Antioquia, solo dos de cada diez antioqueños tienen al ocio como parte de su rutina. ¿Por qué? Conversamos con el profesor Juan Luis Mejía, exrector de EAFIT, al respecto.

Muchos antioqueños prefieren sentirse productivos en lugar de descansar, ¿de dónde proviene eso?

Los españoles que llegaron a América en el descubrimiento venían de una España totalmente estratificada. Estaba la nobleza, que implicaba varias capas y en la más baja de esas capas estaban los hidalgos. Muchos españoles de ‘la plebe’ llegaron a América con el objetivo de que la riqueza encontrada les permitiera ser por lo menos hidalgos. Las características de esta población, así como las de más esferas de la nobleza, era que no trabajaban con las manos ni pagaban impuestos.

Para ascender en la jerarquía, lo que les interesa ba a los españoles era la mano de obra indígena. En Antioquia, esa mano de obra desapareció muy rápido, pero, como había oro, a los españoles les tocó trabajar a pesar de no desearlo. Lo que pasa entonces, es que un antivalor en Antioquia se convierte en el gran valor porque quien no trabajaba, trabajaba y trabajaba era visto como un excluido de la sociedad.

En el siglo xix el ocio fue asociado a la vagancia y fue delito en nuestro país, ¿por qué

Después de la independencia hubo muchas leyes contra la vagancia y cuya pena más efectiva fue construir colonias penitenciarias donde se tuviera que trabajar para poder subsistir. Una de las más famosas fue Patiburrí y muchos de los reclusos fueron los que construyeron el Ferrocarril de Antioquia. Se consideraba que quien no tuviera trabajo material debía reeducarse haciendo trabajo material; durante mucho tiempo se veía con recelo a quien lo hacía, por eso refranes como «al ocio no hay vicio que no loacompañe», «hombre ocioso, hombre peligroso» y otros.

La religión católica también veía el no trabajar como incumplimiento de las normas de la moral. Quien pidiera limosna, por alguna incapacidad física que le impidiera trabajar y lo hiciera sin autorización del alcalde de la ciudad o de la iglesia, podía ser considerado vago y entre las consecuencias estaban ingresar al ejército, ir a una colonia penitenciaria o hacer trabajos en el pueblo.

¿Qué debería cambiar en la sociedad para que disfrutemos más nuestro tiempo libre?

Creo que debemos aprender que ese tiempo en el que no se está produciendo económicamente es un tiempo también para reflexionar sobre uno mismo, o de disfrutar lo que han hecho las más importantes mentes de la humanidad: un gran concierto o una gran lectura o disfrutar de la naturaleza; pero la misma educación nuestra nos lleva a que eso no esté bien visto. Para un cambio en la sociedad frente al ocio se requiere dotar de sentido el ocio. No es la vagancia por la vagancia, sino un pare en el camino del trabajo para aprovechar las oportunidades para disfrutar tantos bienes que nos da la naturaleza o la cultura.

¿Cómo cuidas y disfrutas tu tiempo libre?

En defensa del ocio para vivir 'sin culpas'

¿Sabías qué?

En el siglo XVIII se inició en Antioquia una campaña en contra de “la vagancia y a favor de la ética del trabajo”. En esta se defendía la idea de que todo ser humano, sin excepción, había nacido para el trabajo y que debía mirarse como delincuente a quien era “inútil a su patria y no empleaba sus fuerzas y talentos en procurarse por sí mismo la subsistencia”.

*Así lo señala Fernando Botero Herrera, autor del libro Medellín 1890 - 1950. Historia urbana y juego de intereses, editorial Universidad de Antioquia.

Etiquetas:

ocioeafitJuan Luid MejíaEntrevistajulio 2023
Únete al grupo de conversación.Únete al grupo de conversación.

Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.

He leído y acepto los términos y condiciones

La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.